Responsabilidades de la entidad de certificación relativas a formadores IFS y auditores IFS (incluidos autónomos)
Las entidades de certificación tienen las siguientes responsabilidades:
- facilitar auditorías presenciales (mediante entidades de acreditación y / o mediante el Integrity Program)
- asegurarse de que al menos una persona de su plantilla es un formador IFS y que ha participado en un curso de formación «Train the trainer» de IFS; el formador se responsabilizará de la formación interna de todos los auditores, independientemente de que ya sean auditores IFS o todavía sean candidatos a auditores IFS. Las personas que opten por ser formador IFS deberán cumplir con los requisitos mencionados en la sección 2.5.
Nota: para una entidad de certificación que inicia actividades con IFS, la formación en la entidad puede ser organizada por IFS, si así se solicita. - asegurar que el auditor es competente para el alcance de la auditoría y su realización y que puede tener acceso y aplicar la legislación y las regulaciones relevantes, conforme a los requisitos de IFS y a los requisitos internos de la entidad de certificación; la entidad de certificación deberá garantizar que se mantienen estas competencias (supervisión continuada por la entidad de certificación) y examinará la ejecución de la auditoría mediante una auditoría presencial in situ. Cada auditor será supervisado por IFS como parte de una evaluación presencial in situ al menos una vez cada dos años y los resultados de esta auditoría presencial quedarán documentados. El observador deberá ser un auditor autorizado por IFS o deberá cumplir con los mismos requisitos que los formadores (consulte la sección 2.5).
- conservar los registros de la experiencia de los auditores
- asegurarse de que ningún auditor ha infrigido las normas de IFS, por ejemplo, el auditor responsable para auditar la empresa, no puede haber trabajado en o para dicha empresa o en nombre de esa empresa durante los dos años previos a la auditoría. Además, esto significa que no puede existir ninguna relación económica y / o personal entre la empresa auditada y el auditor durante el proceso de certificación.
- asegurarse de que ningún auditor realiza más de tres auditorías consecutivas en el mismo centro de producción (sólo aplicable a auditorías completas, sin tener en cuenta el tiempo pasado entre ellas; las auditorías complementarias y de ampliación no se ven afectadas por esta norma).
- asegurarse de que los auditores lleven a cabo auditorías IFS sólo para su entidad de certificación y por un período no inferior a 12 meses. En casos especiales, IFS podrá conceder a petición una excepción a esta regla.
- firmar un contrato de auditoría para cada auditoría, que incluya una declaración de cumplimiento de los requisitos mencionados.
- Una vez al año, organizar una sesión de formación de dos días para auditores IFS a efectos de compartir experiencias, llevar a cabo una calibración interna e informar a los auditores sobre los actuales cambios legislativos, etc. El formador deberá dirigir una parte del curso de formación.
- realizar una auditoría presencial in situ de un auditor durante una auditoría de seguridad alimentaria y / o una auditoría según la norma DIN EN ISO/IEC 17065 para asegurar la competencia del auditor antes de que éste se inscriba al examen de auditor IFS. La entidad de certificación especificará la fecha, el nombre de la empresa auditada en la que tuvo lugar la auditoría presencial in situ y el nombre del observador en el archivo de solicitud de exámenes IFS. Las actas de auditoría presencial deberán facilitarse a IFS en inglés, francés o alemán, si así lo solicita IFS. El observador de una auditoría presencial in situ de un auditor que solicita participar en el examen para ser auditor IFS deberá cumplir los mismos requisitos que los formadores (consulte la sección 2.5) o que un auditor IFS Food (alimentario).
- incluir el nombre del observador en la base de datos IFS al cargar los datos de la auditoría cuando tenga planificada alguna auditoría presencial IFS in situ específica.
- conocer las normas de examen facilitadas por IFS.
La entidad de certificación es responsable de seleccionar para cada auditoría IFS un auditor con un alcance tecnológico y de productos, idioma y competencias adecuados.